Ana Mª Palomar Urbina
Email: ampalomar@riojasalud.es
Teléfono: +34 941 278 877 (Ext.:89877)
Ana Mª Palomar es licenciada en Biología por la Universidad de Oviedo. En 2009 se incorporó al Centro de Rickettsiosis y Enfermedades transmitidas por Artrópodos Vectores (CIBIR-Hospital San Pedro). En 2010 obtuvo una beca de la Fundación Rioja Salud para realizar un doctorado sobre el papel de las aves como dispersoras de garrapatas y sus microorganismos, bajo la supervisión del Dr. José Antonio Oteo y de la Dra. Arantza Portillo. Ha realizado estancias intermitentes de corta duración (7 meses) con la Dra. Lesley Bell-Sakyi del grupo del Tick Cell Biobank (The Pirbright Institute, Reino Unido), dentro del programa de enfermedades virales transmitidas por vectores, durante 2014, 2015 (financiado por SEIMC) y 2017.
Ana Mª Palomar tiene una amplia experiencia en el estudio de las enfermedades transmitidas por garrapatas. Sus investigaciones se centran en el muestreo de artrópodos, clasificación de garrapatas y la detección, identificación y caracterización de microorganismos (bacterias y virus) mediante biología molecular y técnicas de secuenciación. Sus intereses de investigación incluyen otros artrópodos (p. ej. pulgas y piojos) y las enfermedades asociadas a los mismos, el diagnóstico molecular de patógenos transmitidos por artrópodos en muestras humanas, el establecimiento de cultivos primarios de líneas celulares de garrapatas o el aislamiento de microorganismos transmitidos por artrópodos. Actualmente, participa en un proyecto sobre el estudio del microbioma y el viroma de garrapatas utilizando secuenciación masiva.
Ha colaborado en proyectos nacionales e internacionales de investigación sobre enfermedades transmitidas por artrópodos (FIS PI15 / 02269, FIS PI12 / 02579, RIICER, FIS PS09 / 02492, FOMENTA 2007/14, COST Action TD1303) y es miembro de la Red de Laboratorios de Alerta Biológica (RE-LAB). Colabora como revisora con varias revistas científicas y ha sido recientemente nombrada miembro del comité editorial de la revista Zubia.
Ana ha publicado, como autora o coautora, 29 artículos científicos, un libro y tres capítulos de libros, así como varias comunicaciones en congresos nacionales e internacionales. La primera detección en España y Marruecos del virus de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, la caracterización de nuevas especies de Rickettsia (Candidatus Rickettsia vini) y la identificación por primera vez en España de patógenos humanos (Candidatus Neoehrlichia mikurensis y Rickettsia sibirica sibirica) y animales (Anaplasma bovis) son algunas de sus importantes contribuciones científicas.
La Rioja Crece con Europa. Programa Operativo FEDER de La Rioja, 2014-2020
Unesco, Organización de las naciones unidas para la educación la ciencia y la cultura. Centro Nacional de Documentación y Bioética