El hallazgo ha demostrado que el tratamiento con azul de metileno puede prevenir la pérdida de visión causada por la patología.
El hallazgo ha demostrado que el tratamiento con azul de metileno puede prevenir la pérdida de visión causada por la patología.
La iniciativa se enmarca en el Programa Operativo FEDER La Rioja 2021-2027.
Las solicitudes de matrícula realizadas por los estudiantes riojanos experimentaron un incremento del 77% durante la pandemia de COVID-19.
En el marco del proyecto, el CIBIR acoge esta semana la formación sobre técnicas de secuenciación de alto rendimiento en la investigación enológica.
Los resultados de la tesis podrían servir de base para nuevos desarrollos terapéuticos.
El Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR) ha anunciado la patente de un nuevo sistema de avance mandibular ajustable y personalizable, diseñado específicamente para mejorar la elección del tratamiento de la apnea obstructiva del sueño mediante una somnoscopia inducida.
El Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR), el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), ubicado en México, y el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de Cuba han concluido las actividades vinculadas a la Alianza de Cooperación Triangular INNOCANCER, una iniciativa que ha contado con el apoyo de la Ventana ADELANTE de la Unión Europea.
Shin-Ichiro Takahashi, científico de la Universidad de Tokio, ha expuesto los avances de su investigación, cuyos resultados podrían ayudar a prevenir y tratar diferentes patologías.
El trabajo de los científicos del centro riojano mejora las opciones terapéuticas disponibles y sienta las bases de una posible modificación en el protocolo de tratamiento de pacientes con tumores cerebrales en las dos últimas décadas.
El hallazgo, publicado en la prestigiosa revista científica Nature, podría aportar herramientas para hacer un diagnóstico precoz de la patología
El CIBIR y el Hospital Universitario San Pedro acogen el X Congreso Nacional de Comités de Ética, encuentro que fomenta la calidad y seguridad de la investigación clínica.
El proyecto examina muestras biológicas de 200 pacientes que presentan distintos niveles de gravedad de esta enfermedad respiratoria que afecta a 15.000 riojanos.